Memoria del IFIM

El IF-IFIM, Instituto de Familia, IFIM, de naturaleza multi disciplinar e internacional, se constituye el 4 de Junio del 2.020 y comienza sus actividades en fecha 1 de Enero del 2.021.

Fundado por D. Adolfo Alonso Carvajal, presidente del instituto, Dr. en Derecho, abogado de familia y profesor en diferentes universidades en el área del derecho de familia. Enlace al CV de Adolfo Alonso.

Su objetivo, entre otros, es diseñar e impartir programas de formación transversales y multidisciplinares dentro de las áreas de trabajo del “derecho del límite” y del “derecho paliativo”, es decir el territorio de trabajo de los profesionales que se enfrentan desde sus diferentes especialidades , y mediante la coordinación y el trabajo en equipo de todos ellos, para las crisis en las que se producen situaciones crónicas o limites, no recorridas de manera consolidada por el derecho de familia convencional, o bien que no tienen solución de forma que el trabajo de los profesionales, no puede resolver, pero sí acompañar y reducir la cronicidad.

Historia

El Instituto de Familia Internacional multidisciplinar se crea con la finalidad de investigar, formar profesionales, actuar y, crear equipos de profesionales multidisciplinares y transversales, en las ciencias sociales y de la salud, que han de actuar e intervenir en la resolución de los problemas familiares, desde el trabajo social, jurídico, psiquiátrico, pediátrico, psicológico, forense, criminológico, la mediación y la coordinación parental, la tutela de incapaces y menores, la adopción, las técnicas genéticas, la efectiva igualdad de géneros y el cambio de roles hacia un nuevo concepto de los papeles de género, solidarios y copartícipes de cada género, y cuantas otras áreas sean necesarias para la intervención, gestión y solución de una problemática familiar de manera organizada, coordinada e integral, tanto en relación con los adultos como con los menores, especialmente si éstos se encuentran en situación de riesgo.

Qué hacemos

Nuestro ámbito de actuación es el “Derecho del límite” y el “Derecho de familia paliativo”, una filosofía del derecho de familia creada por el instituto, con una dimensión tanto nacional como internacional.

Es un concepto del derecho de familia diferente, sin dejar ni mucho menos la práctica menos dura, aunque también dolorosa, consciente, de todos los aspectos tanto personales como económicos del matrimonio o de la pareja, o de los menores y sus problemas, en los casos de divorcio o de rupturas de parejas no casadas y en general en el seno de la familia o de las instituciones públicas acogedoras.

Toda la problemática familiar, igualdad de género, protección de menores en riesgo nos interesa.

También participamos en el mundo asociativo con asociaciones vinculadas con la problemática familiar, menores en riesgo, violencia de género, entre otros, y la defensa de sus derechos fundamentales y en las instituciones.

Por último, en el mundo académico, formativo y de difusión, para la realización de cursos, publicaciones, charlas, y el objetivo de poner en marcha un master universitario de derecho de familia.

Dónde

Tanto en España como a nivel internacional abordamos supuestos de crisis familiares con un elemento de residencia internacional o con diferentes nacionalidades en los miembros de la familia. Europa, Latinoamérica, el mundo anglosajón, el mundo árabe, el mundo judío; todos tienen un lugar en el instituto, y a todos estamos abiertos.

Qué ofrecemos

El IFIM le proporcionara la cobertura íntegra necesaria para gestionar una situación de crisis familiar, y encontrar solución al problema y una puerta a la esperanza.

El usuario del IFIM, cuenta con el servicio de los profesionales, que requiera utilizar y que el instituto pondrá a su disposición, que puedan ser considerados como importantes para su crisis familiar, violencia de género, menores, agresiones, violencia intrafamiliar de todo tipo, sustracción interparental de menores, y cualquier cuestión que afecte a su vida familiar y a su integridad personal y familiar, desde todos los campos que profesionalmente y con profesionales adecuados y formados, sea necesario.

Dimensión social

Una parte de los ingresos del IFIM, por estatutos, son destinados a la solidaridad.

Prestamos servicios gratuitos a personas que coyunturalmente no tienen liquidez para llevar su crisis, y que tampoco pueden acceder a los beneficios de asistencia jurídica gratuita o destinamos un 10% mínimo del presupuesto a pagos de profesionales.

Formación

Destinamos gran parte de nuestros recursos a formación de profesionales en crisis familiares, a organización de cursos, conferencias, charlas, y actividades académicas, y publicaciones.

Cooperación

El trabajo con otras asociaciones, con fundaciones de protección de la infancia, de protección a la mujer, de padres y madres separados o divorciados, y de configuración de un nuevo rol de igualdad de género, son también líneas de actividad importantes.

Innovación

Apostamos por la inteligencia artificial aplicada al comportamiento humano, al hombre, al derecho y al derecho de familia, es un campo en el que estamos trabajando en estos momentos de manera prioritaria.

Transparencia

La actuación del instituto y de sus medios es trasparente frente a la administración, frente a otras asociaciones, y en relación con el usuario, el asociado y el socio.

Aspiramos a ser declarados de interés público.

Cofinanciación

Buscamos la generación de recursos mediante donaciones o esponsorizaciones, mecenazgo, la obtención de subvenciones directas o indirectas de la unión europea que nos ayuden en este trabajo de asistencia a la crisis familiar, de búsqueda de soluciones en el “derecho del límite”, de acompañamiento en el “derecho paliativo” aplicables a situaciones en las que la esperanza se ha perdido para instalarse de manera crónica en el conflicto.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Con el esfuerzo de todos, con la ayuda de todos, conseguiremos hacer un derecho de familia diferente, con una jurisdicción de familia especial, con la previsión del comportamiento humano de acuerdo con la inteligencia artificial aplicada al mundo del derecho, con la investigación, con la enseñanza, con la solidaridad, con usted como usuario pero también como actor de esa solidaridad, como asociado o como socio partícipe de la ayuda para que otros puedan tener una mejor posibilidad de resolver sus problemas. “Ayudémonos entre todos” como dice nuestro lema.