Instituto de familia internacional multidisciplinar

El Instituto nace de la práctica jurídica y de abogacía del área de familia del despacho RNL abogados de Bilbao y para aprovechar la experiencia profesional de sus miembros, y también de su vocación de docencia y de solidaridad.

Hemos visto desde la práctica de la abogacía que hacemos en RNL, que el derecho de familia es más complejo que lo que puede parecer.

Ya no podemos hablar de derecho matrimonial como sinónimo de derecho de familia. Los menores han asumido el protagonismo de las crisis familiares, la mujer ha pasado a ocupar una posición preferente con la introducción de la perspectiva de género, la violencia contra la mujer y los menores se ha hecho especial y diferenciado el tratamiento jurídico, se ha introducido el derecho penal en la familia, y se ha hecho internacional, con diferente nacionalidad entre los miembros de la familia, por último se ha revelado que para hacer un derecho de familia integral  que lleve a la solución de la problemática sin enquistamientos, han de intervenir de forma coordinada y en equipo diferentes profesionales, trabajadores sociales, psicólogos clínicos, psicólogos infantiles, psicólogos forenses, psiquiatras, procuradores, abogados, técnicos de la administración pública especializados en grupos de riesgo, por mencionar algunos.

Existe un derecho de familia conocido, y un derecho de familia del límite. Es en el límite en el que el IFIM se sitúa, en los casos en los que el hombre o la mujer y los niños llegan al límite de su condición, por las tensiones existentes y por las complejas relaciones de todo tipo que se constituyen. Es el terreno de la violencia intrafamiliar y contra la mujer y los menores, del secuestro interparental de menores, el de las situaciones de personas vulnerables que necesitan ser tuteladas. Es el territorio del límite, aquel en el que los habitantes del límite, como lo eran los habitantes del limes romano, se encuentran en un territorio y en unas condiciones duales, no siempre en guerra, y necesitados de convivir, la convivencia entre los “Limitánei” o habitantes del límite y los “Barbari” o los habitantes de fuera del muro protector, por lo que las soluciones no son las establecidas o estándares o fáciles. Incluso hay veces que el derecho o los profesionales ya no pueden resolver la cuestión entrando en el terreno de la intervención paliativa y no curativa.

Junto a la intervención multidisciplinar para los beneficiarios no socios del IFIM, tenemos también diferentes programas de formación pedagógica que han sido propuestos a diferentes entidades universitarias y colegios profesionales, así como varios proyectos editoriales y de publicación de ponencias o investigaciones, La inteligencia artificial aplicada al derecho de familia es un tema de prioridad para el Instituto.

Cursos, docencia, ponencias, como por ejemplo la participación que el INSTITUTO ha tenido con el Instituto de Familia del Colegio de abogados de Morón en Buenos Aires, o las actividades que estamos tratando de sacar adelante en El Perú, son también actividades que trabajamos.

Entre todos nos ayudamos, esto es la frase que hemos elegido, en latín, como definición de lo que pretendemos. Ayuda al usuario o beneficiario es también una actividad del IFIM, pues tenemos diseñado un programa de asistencia “pro bono”, Este programa, tiene como objetivo ayudar de manera gratuita, en lo que son los servicios jurídicos, en este momento inicial, a aquellas personas que por razones coyunturales no pueden ser beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita estatal española, pero que carecen de fondos para poder costearse una defensa en su problemática jurídica.

“Entre todos nos ayudamos” es una expresión de confianza, esperamos que también se ayude al INSTITUTO, bien mediante la sponsorización de actividades y cursos, bien mediante la realización de donativos o donaciones, o bien mediante la devolución en servicios o en actividades o en proyectos de la plusvalía generada por su actividad en el sistema “pro bono”. Nos puedes ayudar con actividades con voluntariado, con organización de conferencias, con la inclusión del IFIM en cursos, con la ayuda para obtener subvenciones o en la forma que consideres adecuada y nos puedas proponer.

Estamos empezando, tan solo nos hemos puesto en funcionamiento en fecha 1 de Enero del 2.021.

Deberemos crecer y ampliar las actividades y las coberturas de los casos “pro bono” que en estos momentos ya estamos desarrollando, uno en Bilbao, otro en Valencia, procedente de la Argentina, otro en Madrid procedente de Francia.

Entre todos nos ayudamos.

Adolfo Alonso Carvajal

Abogado de Familia

Presidente IFIM