Programa Pro Bono

Introducción

El IF-IFIM, Instituto de Familia puede proporcionar Asistencia Jurídica por medio del programa de abogados Pro Bono. Por diferentes motivos, la Asistencia jurídica gratuita mediante turno de oficio no llega a todo el mundo en nuestro país. Por ello, IF-IFIM, Instituto de Familia destina fondos de donaciones, ayudas, subvenciones, etc. para aquellos casos en los que se requiera una resolución judicial y/o uso de los Tribunales de Justicia y que no puedan beneficiarse de la asistencia jurídica gratuita en España mediante turnos de oficio. Tras un estudio económico y psicosocial se podrá aplicar el programa de abogados Pro Bono, donde profesionales de la abogacía ayudarán voluntaria y altruistamente a casos donde la asistencia jurídica gratuita en España no llega.

Colectivos

Se podrán beneficiar del programa de abogados Pro Bono los siguientes colectivos:

  1. Ser español o extranjero cuyos ingresos o patrimonio no le permiten acceder a asistencia jurídica en turnos de oficio y que por una situación de necesidad y falta de liquidez coyuntural no puede hacer uso de los servicios jurídicos privados.
  2. Pertenecer a un país de la UE, comunitario o no comunitario, residente o no en España.
  3. Se tendrá especial consideración aquellos colectivos que son vulnerables y que no pueden beneficiarse de la asistencia jurídica en turnos de oficio, tales como mujeres víctimas de violencia de género, familias monoparentales con menores o mayores a cargo, entre otros casos.
  4. Otros casos no contemplados arriba y que, por diferentes motivos, no pueden hacer uso de la asistencia jurídica gratuita.

Estudio económico y psicosocial

Cada uno de los casos que llegue a IF-IFIM, Instituto de Familia será objeto de estudio y valoración. El programa será difundido por diferentes medios (presentación a Ayuntamientos, Centro de Servicios Sociales, Asociaciones, entre otros), lo que permitirá llegar a colectivos que podrían beneficiarse del programa.

Las solicitudes llegarán principalmente por medio del correo electrónico, aunque se valorarán otros medios. La solicitud consistirá en indicar los motivos y necesidad de ser incluido en el programa Pro Bono. Una vez analizado los motivos, se responderá en las próximas 24 horas, solicitando la documentación pertinente para hacer estudio económico y psicosocial.

El beneficiario tendría que hacer frente a gastos de procuradores y viajes de abogados.

Los requisitos para la inclusión en el programa son los siguientes:

  1. Estar en situación de desempleo durante al menos 6 meses y en situación precaria.
  2. Haber sido declarado insolvente.
  3. No tener ingresos suficientes para tener asistencia jurídica privada.
  4. Tener hijos, personas discapacitadas o ascendientes mayores de 65 años a cargo.
  5. Tener gastos de vivienda o alquiler.
  6. Que pueda hacer frente a gastos de procurador y gastos de viaje.
  7. Especial consideración a colectivos vulnerables, víctimas de violencia de género y/o familias monoparentales con hijos, mayores o discapacitados a cargo.

Para su inclusión en el programa se tendrán en cuenta los ingresos y los gastos. Se hará un cálculo del porcentaje de gastos que tiene al mes atendiendo a los ingresos que percibe. Si los gastos suponen entre un 70-80%, se podrá incluir en el programa.

Documentos a presentar

  1. Documentos de ingresos de los tres últimos meses. Nóminas, ayudas económicas, beneficios de alquiler, otros aportes que reciba por hijo a cargo, otros ingresos.
  2. Documentos de gastos y registros de pago de los tres últimos meses. Alquileres, hipoteca, otros gastos importantes.
  3. Certificado de empadronamiento colectivo.
  4. Certificado de RENTA del último año.
  5. Declaración responsable de que todo lo que aporta es verdad.

Contacto

Puede escribirnos a presidencia@instituto-familia.org