Sobre el libro: Manual básico de práctica de abogacía en derecho de familia

Estimados compañeros, estimadas colegas, estimados alumnos, la obra que tenéis en las manos es un producto de muchos factores, pero básicamente de uno PRIORITARIO y es una pregunta a mí mismo, ¿Qué querría encontrar yo si tuviera que enfrentar un caso de familia y a un procedimiento de familia en España? Para responder escribí este libro.

Este manual, básico, o introductorio o expositivo o de ubicación en el derecho español, para litigios de familia, es el libro que querría tener a mi disposición y no tuve, para en muy poco espacio y en muy poco tiempo, seguir una línea o un guion, tener el concreto panorama “a vista de pájaro” de la materia a mi disposición en la máxima extensión básica por el mínimo tiempo posible de lectura y consulta.

Tiene tres partes, una sustantiva, otra procesal, otra de resumen.

Desde el punto de vista sistemático es imposible establecer un índice detallado de todos los puntos que trato, así que he optado por utilizar dos combinados.

  1. Un sistema esquemático de frases, mensajes, o conceptos, que yo considero prioritarios, sin desarrollo y meramente enunciativos, dentro del apartado INDICES Y ESQUEMAS, en el que capitulo a capítulo he ido colocando las voces o ideas que me parecían más llamativas, como quien utiliza un buscador de internet.
  2. Un sistema de descripción y numeración de páginas.

Creo que esto facilita la búsqueda del tema que interesa.

Lo ideal es utilizar ambos, por un lado, el buscador de ideas en el apartado ESQUEMAS, nos ubicará en el capítulo correspondiente del libro, y desde él, la referencia de las páginas que se encuentra en el índice inicial de este libro a continuación nos permite ya localizar la página inicial y final en la que las voces pueden estar tratadas con mayor extensión y claridad.

Pero lo que propongo son dos lecturas.

La primera que se lea íntegramente y que se enfoque desde una idea de mensaje y presentación, que no se utilice en esta primera aproximación como un libro de consulta, sino como un libro de lectura, de comprensión global. Será su lectura íntegra la que te ubique en la materia y en la filosofía del derecho de familia. Esta lectura es la presentación del derecho de familia al lector y nuestro sistema legal y su esquema de diseño, y de los valores de familia con los que nos movemos.

La segunda lectura ya es la selectiva, la que buscaría el punto en concreto que

se necesita para trabajar, una vez ubicado ya el plan general de la obra, su filosofía del

derecho y su contenido tanto sustantivo como de derecho procesal.

Si no se quiere hacer así, se puede ir directamente al problema que se busca resolver, y se convierte entonces en un libro de consulta y trabajo directo. Está pensado para ambos usos.

Siendo básico y práctico, no me han interesado ni las bibliografías ni las referencias legislativas, por lo que te encontrarás, una bibliografía mínima, pues no te hace falta aquí mucha, pero que sí creo que necesaria de consulta, al fundarse este manual en mi experiencia profesional y no ser un libro de investigación jurídica.

Este manual es suficiente y sobrado para trabajar y conocer, para desarrollarlo y para introducirse en la materia, permite crear la imagen del derecho de familia en la cabeza en general, para enriquecerlo después, si fuera necesario al lector, con monografías más específicas.

Las referencias legislativas básicas de cualquier aproximación al caso de derecho de familia.

A lo largo de diferentes promociones he visto como los futuros abogados tienen una idea preconcebida del derecho de familia, poco interesante, quizá apática o mínima o menor, y como muchos compañeros no quieren entrar en su desarrollo quizá por no entender o no conocer la riqueza que tiene y la calidad humana en la que nos movemos. Como profesor he tratado de enamorar a mis alumnos de esta especialidad, hacerles ver la naturaleza que todos los seres humanos tenemos y el espacio de solidaridad desde el derecho que es nuestra especialidad, atractiva, rica en matices, creativa, dura, muy dura, pero muy satisfactoria y siempre con el sentido del humor a flor de piel para aguantar la presión, pero un tesoro desde el punto de vista del ser humano, enriquecedora para todos los que trabajamos esta área como única actividad profesional.

Este libro quiere abrir la puerta de lo desconocido, a la aventura del ser humano.

Bienvenido al territorio de la frontera, bienvenida al derecho del límite, bienvenida a la condición del ser humano, a la gestión, desde el derecho, de nuestras miserias, pero también de nuestras virtudes y nuestra grandeza como seres humanos, al que vas a ayudar desde el derecho.

Bienvenidos al derecho de la esperanza.

Te doy las gracias por estar aquí y espero que te sea útil.

Adolfo Alonso